[vc_section][vc_row][vc_column][vc_column_text]Un móvil es un instrumento capaz de recolectar una cantidad enorme de información. En este ejercicio, diseccionamos las formas de recolección de información, el tipo de perfiles que se generan y cómo se utiliza en la vida real. ¿te imaginabas que pasaba tanta cosa en tu pequeño teléfono?[/vc_column_text][vc_single_image image=»1960″ img_size=»full»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»1944″ img_size=»full»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»1945″ img_size=»full»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Esto es solo una pequeña muestra de lo que se recolecta diariamente a través de un teléfono móvil. Muchas de esas son aplicaciones a las que voluntariamente alimentamos de información pero (como se puede ver en la tabla) muchas otras suceden en segundo plano, mientras realizamos nuestras actividades cotidianas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_row full_width=»stretch_row_content_no_spaces» parallax=»content-moving-fade»][vc_column][vc_single_image image=»1668″ img_size=»full»][vc_custom_heading text=»¿QUÉ ES LO QUE SABEN DE NOSOTROS?» font_container=»tag:h2|font_size:30|text_align:center» use_theme_fonts=»yes» css_animation=»fadeIn»][vc_column_text]Ya que se recolectó toda esa información, se clasifica y se le da sentido, al agrupar patrones y conjuntos lógicos, estas empresas pueden conocernos bastante bien.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]SABEN QUIÉN SOY
teléfono
contactos
mensajes
fotos
videos
redes sociales
likes
sitios que seguimos
gente que nos sigue
comentarios
grupos
organizaciones
cuentas[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_single_image image=»1948″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]SABEN MIS GUSTOS E INTERESES
videos reproducidos
audio reproducido
series y películas reproducidas
listas de reproducción
subscripciones (incluso en diferentes sitios)
colecciones
frecuencia de visita a los sitios
tiempo de estancia
compras
click en anuncios[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_single_image image=»1952″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]SABEN QUÉ ESTOY HACIENDO
geolocalización
contactos
invitaciones a otras plataformas (aunque no tengan respuesta)
etiquetas en fotos, publicaciones o videos
reconocimiento facial
conexiones en redes sociales
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_single_image image=»1949″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]SABEN MI NIVEL SOCIOECONÓMICO
geolocalización
actividad en comercio electrónico
dirección IP
marca ymodelo de dispositivos
información bancaria
transacciones en aplicaciones de pago
(y toda esa información de nuestros contactos)
click en anuncios[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_single_image image=»1950″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]SABEN EN DÓNDE TRABAJO O ESTUDIO
geolocalización
correos
tiempo de estancia
regularidad de la estancia
actividades
archivos creados y compartidos
gente con la que interactúo
(conexiones)
dirección IP[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_single_image image=»1951″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»stretch_row_content_no_spaces»][vc_column][vc_single_image image=»1525″ img_size=»full»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Con toda la información recolectada, almacenada y ordenada es posible hacer uso de ella de formas muy interesantes.
Así surge la inteligencia artificial.
Es una tecnología que trata problemas complejos para producir soluciones e imitar la forma en que la gente piensa. Normalmente se realiza simulando el funcionamiento de las células nerviosas del cerebro humano, simulando la inteligencia humana y aplicando algoritmos sobre grandes volúmenes de información[/vc_column_text][vc_column_text]Una inteligencia artificial puede:[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/3″][vc_column_text]APRENDER
patrones que son relevantes para nosotros los humanos[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_column_text]RECONOCER
diferentes tipos de contenidos, clasificarlos y darles sentido[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_column_text]RAZONAR
para poder tomar decisiones de acuerdo a objetivos concretos[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=»¿CÓMO SE TRADUCE ESTO A LA VIDA REAL?» font_container=»tag:h2|font_size:30|text_align:center» use_theme_fonts=»yes» css_animation=»fadeIn»][vc_column_text]Estos perfiles, cada vez más fieles a la realidad, son los que alimentan nuestras plataformas favoritas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/3″][vc_column_text]DAR RECOMENDACIONES SEGÚN LOS HÁBITOS
Esto lo podemos ver en varias plataformas como Amazon, Foursquare, Yelp o Google Maps (entre muchas otras). Estos sitios aprenden de tus gustos relacionando los sitios que visitas, en dónde pasas más tiempo, en dónde gastas dinero y muchos otros datos para recomendarte lugares o productos similares.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_single_image image=»1962″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/3″][vc_column_text]CONOCER TUS CONEXIONES SOCIALES
Las redes sociales principalmente (Facebook, Twitter, Tik Tok), pero también empresas grandes como Google o Amazon usan tu red de contactos para categorizar tu perfil y mandar ciertos mensajes o anuncios. Es fácil verlo en las recomendaciones de amigos pero estas empresas también usan esa información para generar perfiles de consumidor y lo que es más peligroso: la generación de perfiles con ciertas identidades políticas o religiosas.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_single_image image=»1959″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/3″][vc_column_text]CONOCEN DONDE ESTÁS, DÓNDE VIVES, TRABAJAS Y ESTUDIAS
El hecho de que mantengamos siempre nuestros teléfonos inteligentes con nosotros hace que las empresas digitales conozcan perfectamente nuestros movimientos en el mundo real. No solo se utiliza la geolocalización (que generalmente la traemos activada) sino también las conexiones a las torres de telecomunicación, los satélites y los hotspots.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_single_image image=»1960″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/3″][vc_column_text]SABEN QUÉ TE GUSTA Y NO TE GUSTA
Las plataformas como Netflix, Youtube, Prime, Amazon y casi cualquier otra que trabaje con contenido dinámico debe aprender cuáles son tus intereses para mantenerte interesado y hacer que regreses una y otra vez (en las plataformas gratuitas) o que no canceles la cuenta (en las de paga). Este sistema de recomendación se basa en tu actividad pero también toma en cuenta la actividad de tus contactos cercanos.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_single_image image=»1961″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/3″][vc_column_text]APRENDER TU ESTADO DE SALUD
Con una mezcla entre tus búsquedas, tu geolocalización, loa datos biométricos y las compras realizadas, las empresas de internet como Google y Apple pueden conocer bastante bien tu estado de salud. Hay que recordar que todos los productos de estas empresas son capaces de comunicarse entre sí.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_single_image image=»1947″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row]