¿Qué son los datos?

La definición general

Un dato es una representación simbólica de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades

Wikipedia

Otras definiciones más interesantes

El concepto de datos, tal y como se utiliza en la academia, se suele denominar datos «en bruto», es decir, una colección de texto, números y símbolos sin significado. Por lo tanto, los datos tienen que ser procesados, o dotados de un contexto, antes de que puedan tener significado.

Cambridge International AS & A Level Information Technology

«Datos: Representación de hechos, conceptos o instrucciones de manera formalizada y adecuada para su comunicación, interpretación o procesamiento por parte de los seres humanos o por medios automáticos.»

Checkland and Holwell [1998]

Los datos son parte de un proceso importante para generar conocimiento

Aspectos importantes

Se pueden identificar tres aspectos de los datos. Estos se corresponden con las tres ontologías, realismo, el nominalismo y la realidad socialmente construida y las correspondientes creencias sobre la realidad física y física y social (objetiva, subjetiva o intersubjetiva). En consecuencia, hacen hincapié en las diferentes funciones posibles de los datos, a saber

  • Registrar hechos objetivos que serán entendidos exactamente de la misma manera por todos.
  • Registrar absolutamente cualquier tipo de concepto, sin garantías sobre su exactitud o validez, que será interpretado de todas las maneras posibles por los individuos.
  • Utilizar estructuras y convenciones acordadas para representar la información, registrarla y transmitirla, todo ello con el fin de comunicarla.

Características de los datos

El punto de vista objetivo hace las siguientes suposiciones sobre los datos.

  • Son fácticos, resultan del registro de eventos u objetos medibles.
  • Son explícitos, ya que se encuentran en una forma fija y registrada.
  • Por tanto, pueden comunicarse digitalmente.
  • La sociedad moderna genera enormes cantidades de datos que registran detalles de de eventos y objetos.
  • Este punto de vista objetivo acepta que los datos estén validados en el sentido de que deben ser medidos y registrados con precisión

Para entender el manejo y procesamiento de la información se deben de considerar también el concepto de el Big Data

El big data no es simplemente un paquete grande de información sino, la potencialidad de ese conjunto de información de ser analizado y trabajado con un fin específico.

Danah Boyd y Kate Crawford, en el texto “Critical questions for Big Data” (2014) reflexionan sobre el concepto de big data y concluyen que no es solamente un gran conjunto de datos, sino la capacidad para buscar, agregar y cruzar referencias de grandes o no tan grandes conjuntos de datos. Lo definen como:
Un fenómeno cultural, tecnológico y académico que descansa sobre el cruce entre:

(1) La tecnología: maximizando la potencia de cálculo y la precisión algorítmica para recopilar, analizar, vincular y comparar grandes conjuntos de datos.

(2) El análisis: de grandes conjuntos de datos para identificar patrones con el fin de hacer relaciones económicas, sociales, técnicas, y legales.

(3) La mitología: la creencia generalizada de que los grandes conjuntos de datos ofrecen una forma más alta de inteligencia y conocimiento que pueden generar percepciones que en el pasado hubiera sido imposibles, con el aura de verdad, objetividad y exactitud (Boyd y Crawford, 2014: 663).

T

Todo lo que hacemos en línea se recolecta, esto genera grandes volúmenes de datos llamados big data, esta información generalmente viene etiquetada u organizada por los usuarios y creadores, después llegan los algoritmos para ordenar, dar sentido y uso a esa información. Nosotros vemos los resultados de estos proceso algorítmicos todo el tiempo, en las recomendaciones de Netflix, en las listas de reproducción de YouTube, en las recomendaciones de amigos de Facebook y en millones de lugares más del Internet.