¿Cómo se forman estas sombras?

En esta aproximación al tema elegimos definir el fenómeno de la recopilación de datos como una sombra digital: un conjunto de datos (fragmentos de información) recopilados a partir del comportamiento de un individuo, que es digitalmente rastreable, incluyendo la presencia en línea asociada con él, no solo su uso de Internet, sino también lo que puede llevar a resultados beneficiosos y adversos, a corto o largo plazo, individuales o sociales. »

Hay dos tipos de sombras digitales: la pasiva y la activa. Una sombra digital pasiva es aquel que se deja en línea sin querer, por ejemplo, cuando visitamos un sitio web, el servidor puede registrar nuestra dirección IP e identificar a nuestro proveedor de servicios de Internet y su ubicación aproximada, o recolectar nuestro historial de búsquedas. Por otro lado, la sombra digital activa incluye datos que enviamos intencionalmente, y que pueden ser vistos y guardados por otras personas, permaneciendo en línea años. Cada tweet, estatus de Facebook o foto en Instagram contribuye a la construcción de ese rastro digital, cada vez mayor y más específico (Christensson, 2014).

Para Tony Fish hay diferentes tipos de contenidos que se recolectan en Internet, de acuerdo con nuestros hábitos y del nivel de consciencia que tenemos de su creación:

 
 

NIVEL 1

El contenido que un usuario deja sobre sí mismo. Los datos y el contenido generado por el usuario incluyen entradas de blogs, comentarios en sitios públicos, fotos o un perfil cargado, además de contenido que un usuario crea en un sitio de redes sociodigitales.. Esta información es publicada de forma voluntaria y en general el usuario es medianamentE consciente de que el contenido está siendo publicado y los accesos que esto conlleva.

NIVEL 2

El usuario construido desde sus pares, es decir, el rastro digital que las personas cercanas a un usuario crean sobre este, pueden ser fotos en las que aparece y ha sido etiquetado, permisos para acceder a su información, etcétera, este fenómeno se conoce como ‘el ser incontenible’ ( the uncontainable self), como lo definió Nicola Osborne, Digital Education Manager de la Universidad de Edimburgo.

NIVEL 3

Datos explícitos de las interacciones que un usuario tiene con la web. Aquí se capturan las actividades de los usuarios: las páginas web visitadas, la frecuencia de las visitas junto con los intervalos entre ellas, los clics, el tiempo dedicado a cada página, las interacciones con formularios, las páginas de inicio y el contenido descargable. En resumen, toda pequeña acción que realizamos en línea se recolecta.

NIVEL 4

Datos implícitos, como la dirección IP, ubicación (física y derivada), contexto y dispositivo desde el cual navega. Estos datos están disponibles para los agentes recolectores de datos, pero nosotros como usuarios no realizamos ninguna acción concreta para hacerlos visibles, son procesos completamente automáticos.

 

La información se recolecta desde muchos lugares distintos: sistemas de curación de contenidos en redes sociales, sistemas de recomendación en entornos de compras y entretenimiento, además de los rastreadores que detectan información como el tamaño de la resolución de tu pantalla, el navegador que estás usando, la dirección IP y las supercookies que registran qué tan rápido manejamos, qué píldoras tomamos, qué libros leemos, qué sitios web visitamos.

Este ambiente tecnológico derivó en el concepto de que todo y todos en el mundo tengan un reflejo o rastro digital en la web, una “sombra informática” ( information shadow ) o una aura de datos

( O’Reily yBattelle, 2009)

Además se debe considerar la cantidad cada vez mayor de dispositivos móviles conectándose a Internet las 24 horas del día y con la posibilidad de incorporarles una enorme variedad de sensores como: captura de luz o audio (cámara y micrófono), movimiento (giroscopio, acelerómetro, podómetro), ubicación (GPS, proximidad), medidores ambientales (termómetro, magnetómetro, luz ambiental, humedad, barómetro, contador geiger), biométricos (huella digital, ritmo cardíaco, reconocimiento de retina), etcétera, la variedad de datos que es posible recopilar es inimaginable.

Los comentarios están cerrados.